actividades tema 5, el cosmos
apartado 2
8.¿Qué razones se esgrimían en la antigüedad para asegurar que la tierra era esférica y que se encontraba inmóvil en el centro del universo?
Se observaban los barcos, y cuando estos se alejaban, lo primero que se dejaba de ver era su base y lo último las velas o también observaban el movimiento del cielo.
9. En la concepción aristotélica del mundo se defiende que hay movimiento en el mundo sublunar, y tambien en el mundo supralunar,ahora bien:
-¿Cómo se explica el movimiento en el mundo sublunar?
El movimiento sublunar es un movimiento rectilíneo en dos sentidos
-¿qué tipo de movimiento encontramos en el mundo supralunar y que lo origina?
encontramos un movimiento uniforme debido a los cuatro elementos
-¿qué función cumple la idea de un primer motor inmóvil en este sistema?
que el universo es limitado
-¿qué papel juega la observación en la concepción aristotélica del cosmos?
La observación es el motivo por el cual se creo la concepción aristotélica del cosmos
10.lee este texto acerca de la cosmologia aristotélica:
- resume el modelo cosmologico que se expone en el texto, o mejor aun, dibújalo esquemáticamente
en el texto nos dice que la tierra estaba en el centro y que todo lo demas la rodea imitando a las capas de una cebolla incluyendo los tres elementos, el aire, el agua y el fuego
-fíjate, en que según Aristoteles eran siete planetas. explica cuales son y explica en qué y por qué se equivoca
Se equivoca ya que hay ocho planetas contando la tierra y nueve si consideramos plutón como planeta; siendo estos Mercurio, Venus,Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón
-¿Por qué se habla de la esfera de las estrellas fijas si todas las estrellas se mueven?
Porque en la cocepcion griega, se consideraba que el universo estaba limitado y que estaba limitado por estas estrellas
11.Señala tres implicaciones filosóficas que se derivan de la cosmologia aristotélico-ptolemaica.¿Te parece que dichas implicaciones se siguen manteniendo en nuestra actual comprensión del mundo?
-La física aristotélica es cualitativa y no cuantitativa
-distingue entre dos movimientos simples
-También nos hace una distinción entre el “mundo celeste o supralunar” y el “mundo terrestre o sublunar”