domingo, 28 de febrero de 2016

actividades tema 5
apartado 3
12.En esta unidad hemos visto como el interes por el universo dio lugar al  nacimiento de la fisica como ciencia autonoma a partir de la llamada revolucion cientifica ¿Qué elementos incorporo entonces la fisica para constituirse como ciencia en el sentido moderno?
incorporó algunos elementos como la fisica cuantica, la teoria de la gravedad,el principio de inercia, el principio de incertidumbre, la superposicion cuantica, la teoria del caos...

13.¿A que crees que se refiere la expresión giro copernicano?¿Qué motivo a Copernico a concebir el cosmos de una manera diferente a la que había preponderado durante siglos?
Metáfora con que se alude al cambio radical de perspectiva que supone, respecto de la filosofía tradicional
copernico tenia ideas diferentes a otros filosofos y cambio su vision del cosmos

14.Lee el siguiente texto:
-¿Por qué crees que el autor considera el heliocentrismo como una gran humillación del orgullo humano?
porque lo que esta en el centro es el sol y no la tierra
1. Reseña bibliográfica. Autor/a, título, lugar, editorial, año. Citar correctamente la obra elegida. 
El arte de amar es un libro escrito por el  filósofo y humanista judío alemán Erich Fromm
 El libro contiene cuatro capítulos:
  • I. ¿Es el amor un arte?
  • II. La teoría del amor
  • III. El amor y su desintegración en la sociedad contemporánea
  • IV. La práctica del amor                                                                                                                      El libro se publicó originalmente en inglés con el título The Art of Loving 
El libro que yo he leído no tiene editorial porque es descargado
este libro fue escrito en Alemania a medidas del siglo XX
2. Breve introducción sobre el autor/a y su obra.
Erich Seligmann Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto,Cantón del Tesino, Suiza) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.
Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana . en 1956, escribió la obra de la que yo voy a hablar
 3. Resumen de las ideas más importantes. 
 la idea principal de este libro es que el hombre vive en una situación permanente de separación  que sólo puede ser solucionada por medio del amor. Éste es un arten  que requiere aprendizaje y debe ser puesto en práctica.
En la sociedad actual esta necesidad profunda de superar el estado de separación se intenta salvar mediante vías alternativas que no consiguen la satisfacción completa.
Aunque puedan distinguirse diferentes formas de amor, éstas no pueden excluirse unas a otras pues todas ellas deben encontrarse en el amor fraternal o amor a los hombres.
4. Valoración crítica.
El Arte de Amar de Erich Fromm es un tratado sobre el amor en la que el autor nos muestra cómo éste es un arte que merece la pena intentar dominar.
Fromm expone tal tesis de forma bastante clara por lo que  no me ha resultado difícil captar el mensaje. Sin embargo el autor se muestra bastante pesimista al hablar del hombre y su dificultad para poder amar. Considera que el amor es un arte por lo que niega entonces toda capacidad innata que pueda poseer el hombre para amar; si para amar hay que aprender primero, ¿qué ocurrirá con aquél que no ha encontrado un buen maestro que le enseñe este arte? ¿Acaso ése no será capaz de amar jamás?
el pesimismo que encontramos en la obra, puede provocar al lector, o por lo menos a mi,un cierto desánimo.
El verdadero motivo que debió mover al autor a escribir esta obra fue probablemente invitar a los hombres a practicar este arte que es necesario conocer primero. Pero como ya he dicho, es más bien poca la ilusión que puede contagiar al lector de su obra para animarle y motivarle sobre el tema.
5. Conclusión 
mi conclusion, es que lo primero que deberiamos hacer cada uno de nosotros es aprender a amarnos a nosotros mismos, a pararnos y a apreciar las pequeñas cosas de la vida, porque hoy en dia nos ocupamos mas de cosas que no tienen importancia como la moda y nos despreocupemos de cosas como nuestra autoestima.
 se le da demasiada importancia a lo fisico y a lo material, tanto es asi , que hay personas que necesitan ir vestidas o tener una serie de cosas para ser felices
6. Selecciona cinco textos breves con contenido filosófico. Los textos seleccionados deben resumir los aspectos filosóficos tratados en el libro que elijas. Dicho de otro modo, tienes que resumir el contenido filosófico del libro utilizando los textos.
"El acto sexual sin amor nunca elimina el abismo que existe entre dos seres humanos, excepto en forma momentánea."
"Si soy como todos los demás, si no tengo sentimientos o pensamientos que me hagan diferente, si me adapto en las costumbres, las ropas, las ideas, el patrón del grupo, estoy salvado: salvado de mi temible experiencia de la soledad."
"La mayoría de las gentes ni siquiera tienen conciencia de su necesidad de conformismo. Viven con la ilusión de que son individualistas, de que han llegado a determinadas conclusiones como resultado de sus propios pensamientos- y que simplemente sucede que sus ideas son iguales que las de la mayoría-."
"Quien salva una sola vida, es como si hubiera salvado a todo el mundo, quien destruye una sola vida, es como si hubiera destruido a todo el mundo."
"Todos obedecen las mismas órdenes, y no obstante, todos están convencidos de que siguen sus propios deseos. Así como la moderna producción en masa requiere la estandarización de los productos, así el proceso social requiere la estandarización del hombre, y esa estandarización es llamada “igualdad."
 7. Representación gráfica o audiovisual sobre alguno de los aspectos del libro elegido.


Resultado de imagen de cinco textos filosoficos de la obra el arte de amarResultado de imagen de cinco textos filosoficos de la obra el arte de amar





Resultado de imagen de cinco textos filosoficos de la obra el arte de amar



 8. Expresa libremente tu opinión general sobre el libro: ¿te ha gustado? ¿por qué? ¿te ha servido para entender un poco más la filosofía? ¿puedes relacionarlo con alguno de los temas abordados en clase? 
me ha gustado bastante el libro porque hace una reflexion sobre nuestra manera de amar, ademas hoy  en dia a cualquier cosa se le llama amar y se cree que amar solo se puede a una pareja y no , estamos equivocados, efectivamente sentimos u afecto por nuestra pareja, por nuestros hermanos, por nuestros padres...
no creo que pueda relacionsar este libro con ninguno de los temas tratados en ckase porque no hemos hablado sobre amor

viernes, 19 de febrero de 2016

actividades tema 5, el cosmos
apartado 2
8.¿Qué razones se esgrimían en la antigüedad para asegurar que la tierra era esférica y que se encontraba inmóvil en el centro del universo?
 Se observaban los barcos, y cuando estos se alejaban, lo primero que se dejaba de ver era su base y lo último las velas o también observaban el movimiento del cielo.

9. En la concepción aristotélica del mundo se defiende que hay movimiento en el mundo sublunar, y tambien en el mundo supralunar,ahora bien:
-¿Cómo se explica el movimiento en el mundo sublunar?
El movimiento sublunar es un movimiento rectilíneo en dos sentidos
-¿qué tipo de movimiento encontramos en el mundo supralunar y que lo origina?
encontramos un movimiento uniforme debido a los cuatro elementos
-¿qué función cumple la idea de un primer motor inmóvil en este sistema?
que el universo es limitado
-¿qué papel juega la observación en la concepción aristotélica del cosmos?
La observación es el motivo por el cual se creo la concepción aristotélica del cosmos

10.lee este texto acerca de la cosmologia aristotélica:
- resume el modelo cosmologico que se expone en el texto, o mejor aun, dibújalo esquemáticamente
en el texto nos dice que la tierra estaba en el centro y que todo lo demas la rodea imitando a las capas de una cebolla incluyendo los tres elementos, el aire, el agua y el fuego 
-fíjate, en que según Aristoteles eran siete planetas. explica cuales son y explica en qué y por qué se equivoca
Se equivoca ya que hay ocho planetas contando la tierra y nueve si consideramos plutón como planeta; siendo estos Mercurio, Venus,Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón
-¿Por qué se habla de la esfera de las estrellas fijas si todas las estrellas se mueven?
Porque en la cocepcion griega, se consideraba que el universo estaba limitado y que estaba limitado por estas estrellas

11.Señala tres implicaciones filosóficas que se derivan de la cosmologia aristotélico-ptolemaica.¿Te parece que dichas implicaciones se siguen manteniendo en nuestra actual comprensión del mundo?
-La física aristotélica es cualitativa y no cuantitativa
-distingue entre dos movimientos simples
-También nos hace una distinción entre el “mundo celeste o supralunar” y el “mundo terrestre o sublunar”

domingo, 31 de enero de 2016

                                Actividades tema 5, el cosmos
                           apartado 1
1.¿A qué llamamos filosofía de la naturaleza?escoge la opción correcta
A una rama de la filosofía que surge del asombro ante el mundo físico o natural

2.Indica si son verdaderas o falsas las siguientes respuestas:
-Las cosmovisiones son creencias que se caracterizan por ser verdaderas       falso
-Tanto las cosmovisiones míticas como las científicas se caracterizan por ofrecer una explicación del origen del mundo           verdadero
-En las cosmovisiones míticas se produce una personificación de los fenómenos naturales     verdadero
-En las cosmovisiones míticas y científicas se explican los acontecimientos del mundo apelando a la acción de los dioses        falso
-Las cosmovisiones científicas se caracterizan por rechazar la existencia de todo lo que no sea observable mediante los sentidos            verdadero

3.busca la definición de cosmología y de cosmogonía y explica en que se diferencian
la cosmologia tiene aspectos cientificos y la cosmogonia no.


4.Una de las mitologias mas conocidas en nuestra cultura es la griega.
  Busca información sobre algun mito griego o romano y explicalo
  ¿Qué característica dirías que comparten los dioses olímpicos?
  en la teogonía de Hesiodo se relata el origen del universo, investiga un poco mas sobre este mito ?Quién es Gea? ¿Y Urano ? ¿Y Cronos?
idún y las manzanas
Idún es la esposa de de Bragi. Es la diosa de la eternidad y de la juventud. Guarda en una caja las manzanas de oro que conceden vida y juventud eternas a aquel que las come. Los dioses las tomaban cuando se sentían envejecer y rejuvenecían. Una vez Idún fue raptada por el gigante Thiazi, esto provocó que los dioses envejecieran sin poder rejuvenecer. Finalmente Loki la rescató dando muerte al gigante y consiguiendo que los dioses rejuvenecieran. Idún pertenece a los Vanir por su relación con la fertilidad, la vida y la muerte.
los dioses del Olimpo tienen todos en común su inmortalidad,que todos se representan con algun símbolo inconfundible entre ellos y que todos tienen algún poder
Gea es la diosa de la tierra,Cronos es el dios del tiempo y Urano es el dios de la tierra y de los planetas


5.Alguna vez has pensado en como se creo el universo, como comenzó todo. Inventa un breve relato que constituya una explicación mítica sobre como empezó a existir el mundo
Occurio una lluvia de estrellas y la tierra cayo hasta su lugar actual porque una extraña fuerza no dejaba que cayera mas, tres días después se produjo una tormenta muy fuerte pero en vez de caer agua caía gente y animales.

6.En esta representación de Bruegel se hace referencia al relato bíblico de la torre de Babel, que explica por que motivo existen diversas lenguas. Busca información sobre este relato bíblico y confrontarla con algunas de las hipótesis que barajan los científicos sobre el origen de las lenguas.


Torre de BabelDe acuerdo con la Biblia (principal fuente de los relatos), Dios para evitar el éxito de la edificación, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas(dando lugar al origen de los diferentes idiomas), y se dispersaran por la tierra

7.Lee el siguiente texto de Karl Poper, que aparece en su obra conjeturas y refrutaciones ,después responde:
-¿Cual era el significado original de la palabra cosmos?
universo
-¿Que crees que quiere decir Popper "toda ciencia es cosmologia"?
que toda ciencias tiene rasgos científicos
-Recoge en una sola frase la tesis fundamental que se defiende en este fragmento
la filosofía y la ciencia quieren dar explicaciones correctas a cualquier pregunta






lunes, 23 de noviembre de 2015

Rebelión en la granja



                            REBELIÓN EN LA GRANJA  
En esta entrada voy a hacer un recesión sobre el libro "Rebelión en la granja",una obra de George Orwell ,escrita en 1945 y publicada por la editorial " Contemporánea de bolsillo"

Dicho escritor (1903-1950)  fue británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir "Días en Birmania" .Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período en su vida nació su novela "Sin blanca en París" y "en Londres" .Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro "Homenaje a Cataluña". Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este periodo escribió muchos de sus ensayos. Todas sus obras, reflejaron sus posiciones políticas y morales,esta idea se ejemplifica muy bien en la obra que he elegido, la cual es una mezcla entre sátira y fábula de la Revolución rusa y de la instauración del estalinismo.

En mi punto de vista las principales ideas de esta obra filosófica es que los animales que se quejaban del comportamiento de su dueño y hacían una crítica sobre los humanos terminan haciendo lo mismo haciendo a sus compañeros también animales trabajar más que en el periodo en el que estaban con su dueño e incluso dejando que a algunos se los lleven o mueran, pero la principal y más importante secuencia de este libro es cuando los animales se hacen con el poder de la granja que seria como un golpe de estado hablando en términos políticos.

El libro trata de el poder de un cerdo, al que no le sentó muy bien tenerlo y cionvirtio su gobierno en una tiranía. el libro es un poco difícil de entender para una persona que no tenga muchos conocimientos en política o que no conozca nada de la historia de rusia o del estalinismo,pero es una obra llena de partes que realmente te hacen pensar y te sorprende saber la brutalidad con la que se llevaban a cabo algunas acciones en ese periodo plasmadas en una historia en cierta parte biográfica de la vida de los animales

En conclusión, este libro trata sobre la política y más concretamente de la revolución rusa.

los cinco textos mas filosóficos que he encontrado en este libro son los siguientes:

  1. "Los burros viven mucho tiempo.Ninguno de vosotros ha visto un burro muerto." creo que este texto es filosófico porque se crea una teoría que yo creo que es falsa ya que los burros también puede morir jóvenes o tener la vida mas corta que otro tipo de animal.
  2. "No imaginéis camaradas, que el liderazgo es un placer"Es filosófico porque cada persona tiene una concepción de lo que es el liderazgo y ademas en el contexto en el que los cerdos lo dicen,es totalmente mentira.
  3. "Disciplina camaradas, disciplina de hierro"este contenido me parece filosófico ya que nose porque la disciplina se puede asociar con el hierro
  4. "Napoleón siempre tiene la razón" A esta oración yo planteo la pregunta de porque se podría decir que una persona siempre lleva la razón ya que todos nos equivocamos mas de una vez en la vida y no somos perfectos.
  5. "Trabajaré más duro" cada cual tiene su perfección del trabajo, es la frase que mas filosófica me parece porque en el conjunto del libro se hacen constantes reflexiones sobre el trabajo de los animales y sobre si es demasiado o no pero en la vida real, como se puede medir.
a mi el libro me ha gustado bastante ya que me gusta los temas de política y de historia y se bastante sobre la historia de Rusia porque es una historia llena de anécdotas y de cambios pero no he encontrado muchas reflexiones hacia la filosofía y no seria capaz de relacionar el libro con algún tema de los tratados en clase porque no hemos tratado ningún tema sobre política

sábado, 14 de noviembre de 2015

El problema filosófico del conocimiento

Tema 2 : en este tema hablare de la verdad , de los tipos de verdad, la verdad de hechos y la de proposiciones.
La verdad es un conjunto de hechos o afirmaciones que pueden ser ciertas o "verdaderas"
La verdad de hechos es la realidad aparente ; por ejemplo: una mujer embarazada es una realidad aparente ya que se sabe que esta embarazada porque nos fijamos en una cuestión evidente; su tripa.
La verdad de proposiciones es la verdad que nosotros consideramos y puede ser de dos tipos; empíricas o formales,siendo las empíricas las basadas en la fe y las formales basadas en la coherencia.



Resultado de imagen de la verdad