lunes, 23 de noviembre de 2015

Rebelión en la granja



                            REBELIÓN EN LA GRANJA  
En esta entrada voy a hacer un recesión sobre el libro "Rebelión en la granja",una obra de George Orwell ,escrita en 1945 y publicada por la editorial " Contemporánea de bolsillo"

Dicho escritor (1903-1950)  fue británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir "Días en Birmania" .Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período en su vida nació su novela "Sin blanca en París" y "en Londres" .Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro "Homenaje a Cataluña". Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este periodo escribió muchos de sus ensayos. Todas sus obras, reflejaron sus posiciones políticas y morales,esta idea se ejemplifica muy bien en la obra que he elegido, la cual es una mezcla entre sátira y fábula de la Revolución rusa y de la instauración del estalinismo.

En mi punto de vista las principales ideas de esta obra filosófica es que los animales que se quejaban del comportamiento de su dueño y hacían una crítica sobre los humanos terminan haciendo lo mismo haciendo a sus compañeros también animales trabajar más que en el periodo en el que estaban con su dueño e incluso dejando que a algunos se los lleven o mueran, pero la principal y más importante secuencia de este libro es cuando los animales se hacen con el poder de la granja que seria como un golpe de estado hablando en términos políticos.

El libro trata de el poder de un cerdo, al que no le sentó muy bien tenerlo y cionvirtio su gobierno en una tiranía. el libro es un poco difícil de entender para una persona que no tenga muchos conocimientos en política o que no conozca nada de la historia de rusia o del estalinismo,pero es una obra llena de partes que realmente te hacen pensar y te sorprende saber la brutalidad con la que se llevaban a cabo algunas acciones en ese periodo plasmadas en una historia en cierta parte biográfica de la vida de los animales

En conclusión, este libro trata sobre la política y más concretamente de la revolución rusa.

los cinco textos mas filosóficos que he encontrado en este libro son los siguientes:

  1. "Los burros viven mucho tiempo.Ninguno de vosotros ha visto un burro muerto." creo que este texto es filosófico porque se crea una teoría que yo creo que es falsa ya que los burros también puede morir jóvenes o tener la vida mas corta que otro tipo de animal.
  2. "No imaginéis camaradas, que el liderazgo es un placer"Es filosófico porque cada persona tiene una concepción de lo que es el liderazgo y ademas en el contexto en el que los cerdos lo dicen,es totalmente mentira.
  3. "Disciplina camaradas, disciplina de hierro"este contenido me parece filosófico ya que nose porque la disciplina se puede asociar con el hierro
  4. "Napoleón siempre tiene la razón" A esta oración yo planteo la pregunta de porque se podría decir que una persona siempre lleva la razón ya que todos nos equivocamos mas de una vez en la vida y no somos perfectos.
  5. "Trabajaré más duro" cada cual tiene su perfección del trabajo, es la frase que mas filosófica me parece porque en el conjunto del libro se hacen constantes reflexiones sobre el trabajo de los animales y sobre si es demasiado o no pero en la vida real, como se puede medir.
a mi el libro me ha gustado bastante ya que me gusta los temas de política y de historia y se bastante sobre la historia de Rusia porque es una historia llena de anécdotas y de cambios pero no he encontrado muchas reflexiones hacia la filosofía y no seria capaz de relacionar el libro con algún tema de los tratados en clase porque no hemos tratado ningún tema sobre política

sábado, 14 de noviembre de 2015

El problema filosófico del conocimiento

Tema 2 : en este tema hablare de la verdad , de los tipos de verdad, la verdad de hechos y la de proposiciones.
La verdad es un conjunto de hechos o afirmaciones que pueden ser ciertas o "verdaderas"
La verdad de hechos es la realidad aparente ; por ejemplo: una mujer embarazada es una realidad aparente ya que se sabe que esta embarazada porque nos fijamos en una cuestión evidente; su tripa.
La verdad de proposiciones es la verdad que nosotros consideramos y puede ser de dos tipos; empíricas o formales,siendo las empíricas las basadas en la fe y las formales basadas en la coherencia.



Resultado de imagen de la verdad
                                           

Filosofía y religión.

                                                          Tema 1; filosofía,sentido e historia

En este tema voy a intentar hacer una especie de disertación o redacción sobre el tema de la filosofía y la religión.

Entre ambos conceptos hay diversas coincidencias y diferencias, por ejemplo la religión asegura totalmente la existencia de Dios mientras que la filosofía formula diversas preguntas sobre ese tema siendo estas la existencia de Dios, sobre su vida, si de verdad pueden existir los llamados milagros que se supone que fue haciendo durante su vida...

La filosofía y la religión comparten algunos intereses como por ejemplo las preguntas que antes he formulado o algunas inquietudes pero también comparten una enseñanza que intenta llevarnos por el buen camino de la vida.

La religión es una forma de saber basada en la fe y que se caracteriza por la creencia de verdades reveladas.

filosofía

¿Qué es para mi la filosofía?
La definición de filosofía es que es un saber que aborda cuestiones,que no son objeto de estudio;es una ciencia suprema originaria del pensamiento científico y una actitud crítica sobre la forma de conocer.La filosofía es racional, sistemática y crítica y viene a significar "amigo o amante del saber" pero para mi , la filosofía es un saber que intenta buscar respuestas a aquello que no sabemos responder y se encuentra desde la gente mas sabia y mas rica al pobre mas pobre.





                                                Resultado de imagen de filosofia

martes, 29 de septiembre de 2015



   ¡¡Buenas!!, me llamo Lidya, estoy empezando una nueva etapa en mi vida que es el bachillerato.
Este va a ser mi cuaderno de la nueva e interesante asignatura que tengo en este nuevo curso: FILOSOFÍA